¿Qué es el mecanismo de ajuste del gas?

El Gobierno ha decidido reducir ostensiblemente el precio de la electricidad en el mercado eléctrico mayorista, -aquél donde las comercializadoras compran la energía que suministran a sus clientes-, a cambio de que los consumidores subvencionen a las instalaciones que producen electricidad a partir de gas.
¿Qué es y cómo se aplica el tope del gas?
El Gobierno ha decidido que los consumidores subvencionen a los productores de gas, a cambio de que estos «publiquen» un precio más bajo en el mercado mayorista, consiguiendo que todas las demás instalaciones, cobren un precio inferior al que cobrarían sin este mecanismo.
¿Cómo aparecerá en mi factura?
Si tienes contratado un precio fijo, en tu factura encontrarás una línea en concepto de «mecanismo de ajuste de gas». ¡No te asustes! Nada tiene que ver con una supuesta contratación de gas.
Si tienes un contrato con precio indexado al mercado mayorista, el mecanismo de ajuste se integrará dentro del precio del término de energía, aunque en otra página recibirás información sobre cuánto de tu término de energía se corresponde con el mecanismo de ajuste.
¿De qué importe estamos hablando?
Nadie podrá responderte a esta pregunta, ya que en gran medida depende de la evolución que siga el coste del gas en los mercados mayoristas durante los próximos meses. ¡Y si ya teníamos un problema antes, la guerra entre Rusia y Ucrania ha agravado todo!
¿Hasta cuando se aplicará el mecanismo de ajuste del gas?
El mecanismo de ajuste del gas, -o topado del gas-, se aplicará hasta el próximo día 31 de mayo de 2023, aunque en el Real Decreto-ley el Gobierno ha previsto que podría ser interrumpido con anterioridad.
¿Me beneficia en algo?
Aunque de primeras pueda parecerte que estás pagando mucho más que antes, ¡nada más lejos de la realidad! No puedes comparar con la situación que tenías antes de entrar en vigor esta medida, ya que el problema del precio del gas se está acrecentando durante las últimas semanas.
Si no existiera este mecanismo, el precio de la electricidad en el mayorista estaría completamente disparado, las comercializadoras comprarían la energía mucho más cara y, por tanto, estarías pagando incluso más que con este mecanismo.
Real Decreto-ley 10/2022 y Orden TED/517/2022
El RD-l 10/2012 es aquél en el que se establece con carácter temporal un mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
La Orden TED/517/2022 es aquella en la que se determina la fecha de entrada en funcionamiento del mecanismo de ajuste de costes de producción para la reducción del precio de la electricidad en el mercado mayorista regulado en el Real Decreto-ley 10/2022 y por la que se da publicidad a la decisión de la Comisión Europea que autoriza dicho mecanismo.